Las leyendas nos permiten viajar en el tiempo, conocer las curiosidades de distintas culturas y recorrer de forma metafórica lugares llenos de misterio. Estas historias que combinan lo real y lo imaginado en un mismo formato, pueden convertirse en rituales de encuentro familiar, los que permiten a distintas generaciones unirse en torno a una historia fascinante.
La leyenda es una narración sobre hechos reales y sobrenaturales que se trasmite de generación en generación de manera oral o escrita. Esta mezcla de sucesos históricos y fantásticos es la base de un relato tradicional profundamente agarrado a las raíces de un pueblo y una comunidad. Las historias magnificadas por la imaginación o la admiración, forman parte del folclore local y explican hechos que han dejado una gran huella en la memoria colectiva.
Las leyendas aportan conocimiento y una aproximación al mundo a través de su vinculación con distintas culturas. Construyen una manifestación de tradiciones populares de un pueblo concreto con todas sus costumbres y características propias. Estos relatos describen situaciones asombrosas y cuentan algunos detalles relacionados con la mitología regional. Uno de sus aspectos más importantes es el acontecimiento de que las leyendas nacen en la tradición oral. A menudo son anónimas y al no tener un autor determinado, con el paso de los años cada narrador enriquece la historia con unos detalles, con una nueva perspectiva y una visión especial sobre el mundo. Por eso las leyendas tienen distintas versiones (cada comunidad puede tener su variante del mismo suceso) y atesoran la memoria de los pueblos que las crean.
A los niños les encantan las leyendas y eso pasa por varias razones. Este tipo de relatos utiliza un lenguaje sencillo, lo que ayuda en la comprensión lectora. Las leyendas expresan temas humanos y los mezclan con elementos fantásticos, lo que alimenta la curiosidad y estimula la imaginación al mismo tiempo. Los relatos contados a los peques suelen ser breves y, en consecuencia, esta extensión facilita mantener la concentración en la trama de principio a fin. Los personajes emblemáticos y la magia despiertan el interés de los niños y la evolución de la historia impulsa su fantasía. En la mitología local nuestros hijos encuentran un universo por descubrir. Al escuchar y leer las leyendas de su pueblo, aprenden valores importantes y consiguen sentirse parte de la comunidad. Estas historias también promueven la comprensión de las tradiciones que pertenecen a otras culturas y fortalecen el vínculo afectivo entre adultos y niños. De esta manera, las leyendas ofrecen un sentimiento de identidad a quienes las comparten, y, al mismo tiempo, promueven el respeto a la diversidad cultural entre miembros de distintas comunidades.
Cuando los niños conocen las leyendas de su barrio, pueblo o país, éste adquiere un nuevo significado. Sus calles y rincones se convierten en sitios mágicos, donde lo sobrenatural puede convivir con la realidad. De este modo conseguimos despertar emociones y enamorar a los peque lectores de los lugares que habitan y frecuentan. Las leyendas tienen una gran importancia en la crianza de los niños, dando origen a nuestras tradiciones y costumbres. Los niños conocen y aprenden las historias que forman parte de nuestro patrimonio cultural.
Escuchando leyendas asumimos que lo que se nos relata es verdad. En estas historias podemos encontrar situaciones increíbles, milagros y seres fantásticos que estimulan la curiosidad de los niños, ayudan al incremento de la fantasía y favorecen el desarrollo mental de los infantes. Estos relatos fascinantes benefician la concentración, escucha activa y focalización. Por eso, la narración y lectura de leyendas resulta ser ideal para fortalecer el hábito lector. Sus valores y moralejas también sirven como herramienta didáctica dentro del aula escolar.
Las leyendas van desapareciendo entre la tecnología y las prisas. Cada vez hay menos historias transmitidas de voz en voz. No obstante, de vez en cuando se publica libros que rescatan el folclor y las tradiciones populares. El gran valor de estos libros no reside solamente en el hecho de recuperar e inmortalizar las historias de los pueblos. Estas publicaciones enriquecen la narración con sus ilustraciones, haciéndolas aún más interesantes para los pequeños lectores. También favorecen la lectura en familia, ofrecen entretenimiento y transmiten una serie de valores universales. Los niños se quedan maravillados con las historias, escuchándolas más de una vez las memorizan y aprenden a relatarlas tanto a sus familiares como a amigos. Así mantenemos vivas las tradiciones y continuamos con la transmisión de estas fantásticas historias llenas de magia y ecos de nuestras raíces.
Recomendamos uno de estos cuentos mágicos que refrescan las antiguas leyendas y abrazan las tradiciones regionales de una manera muy especial. Es la novedad editorial de Cuentos a Tope “Els follets i el misteri de la pedra seca” (publicación en catalán). El libro representa el realismo mágico, sumergiendo a los peque lectores en una narración que combina elementos reales y ficticios, mezclando el folclor tradicional con la realidad moderna. El texto se basa en el diálogo de los dos protagonistas: un ratón de biblioteca que se llama Fil y un duende Bonifacio. Los amigos descubren juntos los misterios de las antiguas construcciones de piedra seca y nos hacen cómplices de su gran aventura. Nos cuentan leyendas y curiosidades de la vida de los duendes y nos aportan informaciones sobre el trabajo de los picapiedras. También crean un mapa de las barracas encontradas durante sus excursiones por la naturaleza y este plano completa el libro, regalando la posibilidad de seguir los pasos de los protagonistas en la vida real y recorrer este camino en familia. La publicación inspirada en las leyendas de Avinyonet promueve las tradiciones locales en el ámbito familiar. Recordando las historias regionales y creando un mapa infantil, se anima a las familias a descubrir el folclore local, visitar las barracas de piedra seca y cuidar de las construcciones que forman parte del patrimonio cultural. El libro aporta valores educativos y sociales, despierta el espíritu aventurero de los niños y estimula su imaginación.
Leer leyendas a los niños les aporta una gran variedad de beneficios, tanto a nivel intelectual como emocional y cultural. Aquí os mostramos algunas de sus indiscutibles ventajas. Si conoces sus otras conveniencias, apuntalas en los comentarios. También estamos con ganas de saber qué te parece el libro recomendado. ¡Tu opinión cuenta!
Beneficios que aportan las leyendas:
• estimulan el desarrollo cognitivo de los niños
• promueven la secuencia y el orden de los hechos en la narrativa
• amplían el vocabulario
• activan la imaginación y ayudan a plasmarla en forma manuscrita o en dibujos
• impulsan la creatividad
• fomentan la lectura
• transmiten valores
• preservan el patrimonio cultural
• proporcionan información sobre distintas culturas
Añadir comentario
Comentarios